La solemnidad de la Asunción de la Virgen María, celebrada el 15 de agosto, es un momento de profunda alegría para los católicos, al honrar la elevación de María, en cuerpo y alma, al Cielo como Reina y Mediadora.
En la localidad valenciana de Bétera, España, esta festividad se vive con una tradición única y arraigada: la ofrenda de las alfàbegues, albahacas gigantes que simbolizan la pureza y la vida eterna de María.
Esta costumbre, con al menos 400 años de historia, transforma las calles de Bétera en un espectáculo de fe, color y fragancia, uniendo a la comunidad en devoción a la Virgen.
A continuación, presentamos una guía paso a paso para adaptar esta tradición valenciana al hogar, invitando a las familias a honrar a María en su Asunción y acercarse a su Hijo, Jesucristo.
Materiales necesarios para la ofrenda a la Virgen de la Asunción

- Plantas de albahaca (de tamaño normal, disponibles en mercados o viveros, o cultivadas en casa).
- Macetas o jarrones pequeños (para presentar las albahacas en el altar hogareño).
- Un altar sencillo (con mantel blanco, crucifijo, imagen de la Virgen María —preferiblemente de la Asunción—, vela y Biblia).
- Cinta blanca o azul (para decorar las macetas, simbolizando la pureza y realeza de María).
- Un rosario (para la oración familiar).
- Opcional: papel picado, para imitar la “lluvia de confeti” de Bétera), agua bendita y flores blancas.
Paso a paso para la ofrenda para la Virgen de la Asunción en casa
- Prepara un altar mariano: Utiliza un altar hogareño existente o crea uno sencillo con un mantel blanco, un crucifijo en el centro, una imagen de la Virgen María (idealmente de la Asunción) y una vela encendida. Reza un Ave María mientras preparas el espacio, pidiéndole a María que bendiga este acto de devoción.
- Selecciona o cultiva las albahacas: En Bétera, las albahacas gigantes, que pueden alcanzar hasta 3 metros, se cultivan con esmero durante meses en el Hort de les Alfàbegues. En tu casa, usa plantas de albahaca comunes, disponibles en mercados o viveros. Si es posible, cultiva tus propias albahacas con antelación, cuidándolas para que crezcan fuertes y verdes. Mientras las preparas, reflexiona sobre la vida eterna que María recibió en su Asunción.
- Decora las macetas: Coloca las albahacas en macetas o jarrones pequeños y adórnalas con cintas blancas o azules, colores marianos que reflejan la pureza y la realeza de María. En Bétera, las alfàbegues se llevan en andas durante la procesión; en casa, este gesto simboliza ofrecer a María lo mejor de la creación. Dedica cada planta con la intención: “María, Reina del Cielo, acepta esta albahaca como signo de nuestra fe.”
- Presenta la ofrenda ante el altar: Coloca las macetas de albahaca frente a la imagen de María en el altar. Si tienes agua bendita, rocía suavemente las plantas, pidiendo la bendición de Dios. En la tradición valenciana de Bétera, las alfàbegues rodean la imagen de la Virgen en la parroquia de la Purísima Concepción; en casa, imita este gesto rodeando la imagen con las macetas. Reza una oración sencilla: “Virgen María, Asunta al Cielo, acepta estas alfàbegues como nuestro amor y gratitud.”
- Imita la “lluvia de confeti”: En Bétera, la procesión de las alfàbegues, conocida como la Rodà, se acompaña de toneladas de confeti (pedacitos de papel de varios colores) lanzadas por los mayorales, creando un paisaje colorido. En casa, usa papel picado y déjalo caer suavemente alrededor del altar mientras la familia canta un himno mariano, como “Salve Regina”. Este gesto alegre simboliza la celebración de María como Reina del Cielo.
- Reza el Rosario en familia: Reúne a la familia ante el altar y reza el Rosario, meditando en los Misterios Gloriosos, especialmente la Asunción de María. Explica a los niños que las alfàbegues representan la vida y el perfume de las virtudes de María, como expresó una catequista valenciana: “Aunque ha muerto, está llena de vida y deja el perfume de sus virtudes.”
- Pide la bendición de las alfàbegues: En parroquias valencianas, como San Nicolás en Valencia, las albahacas se bendicen durante la Misa de la Asunción y se reparten a los fieles. Si es posible, lleva tus alfàbegues a la parroquia para la bendición. Si no, colócalas en el altar y pide a Dios que las consagre como signo de su gracia. Guarda algunas hojas secas para usarlas en oración o como protección espiritual en el hogar.
Significado de la tradición
La ofrenda de las alfàbegues en Bétera, declarada de interés turístico allí, es una joya de la piedad popular valenciana.
La albahaca, cuyo nombre científico Ocimum basilicum significa “oloroso y real”, simboliza la realeza y las virtudes de María, así como la vida eterna, por su aroma y propiedades curativas.
Según la tradición, cuando los apóstoles encontraron el sepulcro de María vacío, hallaron flores y hierbas fragantes, un signo de su Asunción.
En Bétera, las albahacas gigantes, cultivadas con dedicación, son llevadas en procesión el 15 de agosto, acompañadas por confeti, música y la indumentaria tradicional valenciana, para honrar a la Mare de Déu d’Agost.
Sugerencia espiritual
La tradición valenciana de las alfàbegues ofrece una oportunidad para unir a la familia en una espiritualidad alegre.
Enseña a los niños que las albahacas son un regalo para María, como nuestras oraciones lo son para Jesús.
Dedica la ofrenda por una intención especial, como la unidad familiar o la paz en el mundo.
Que este gesto te recuerde que María, Asunta al Cielo, te guía hacia su Hijo con el perfume de su amor maternal.
La tradición valenciana de las alfàbegues de Bétera, adaptada a tu hogar, es un canto de alabanza a María, Reina del Cielo.
Que estas albahacas, ofrecidas con amor, llenen todos nuestros corazones de fe y nos acerquen a Cristo a través de la intercesión de su Madre.
Que la Virgen Asunta al CIelo te guíe siempre a la gloria de su Hijo.